viernes, 4 de junio de 2010

IESS: POLEMICA COMPRA DE BONOS - Entrevista a Ec. Eva García Fabre, Presidenta de la Comisión Técnica de Inversiones



1.DE DÓNDE SALE EL DINERO QUE INVIERTE EL IESS EN EL SECTOR PÚBLICO?
El dinero que se invierte en los diferentes sectores publico, privado financiero y no financieros y creditos a afiliados proviene de los aportes de los empleados y los patronales, a mas de los rendimientos de las inversiones realizadas, los cuales son clasificados y asignados a los diferentes fondos ivm, salud, cesantia, etc, una vez deducidos los gastos administrativos y operativos para el funcionamiento del iess

2. QUÉ PARÁMETROS TÉCNICOS SE UTILIZARON PARA ELEGIR ESTE TIPO DE INVERSIÓN?
Las inversiones en todos los sectores, incluido el publico, se sujetan a los principios de eficiencia, seguridad, rentabilidad, liquidez, oportunidad y diversificacion. Los parametros tecnicos fueron:



A lo que se une que este gobierno mantiene el menor indice de endeudamiento de las ultmas decadas con el 22.8% en la relacion deuda sobre el producto interno bruto.

3. SE PRESENTÓ ESTO A LAS DIFERENTES ASOCIACIONES, CÁMARAS O GREMIOS A LOS QUE REPRESENTA?
La cti es la administradora de los recursos de los fondos previsionales y es ajena a toda injerencia politica, las decisiones son tecnicas y ajustadas a la normativa legal. En ningun momento las asociaciones, camaras o gremios deben ser consultadas para la toma de decisiones de inversión. De hacerlo se pierde el componente tecnico objetivo que rigen las decisiones de inversion.
Sin embargo, hemos informado y fue de dominio publico la oferta que efectuo el ministerio de finanzas a traves de las bolsas de valores de quito y guayaquil.
Los presidentes de las federaciones de cámaras de la producción fueron informados, tal es así que, la respuesta fue que invirtamos con prudencia.  Nunca hubo una negativa de los presidentes que contestaron al respecto. A cada federacion le corresponde contactar y dialogar con sus miembros, no la comisión técnica de inversiones.
Esta no es función de la comisión técnica de inversiones, que tiene que tomar sus decisiones de inversión de manera técnica objetiva y sin recibir órdenes de ningún sector. Tres de cinco federaciones apoyan la decision de inversión.

4. QUÉ MONTO INVIERTE EL IESS EN EL SECTOR PÚBLICO Y EN EL SECTOR PRIVADO?
De acuerdo a la normativa el iess puede invertir maximo hasta el 75% de su portafolio en inversiones del sector publico y hasta el 100% de las inversiones en el sector privado. Lastimosamente no existe la suficiente cantidad de inversiones en el sector privado que permita absorver la cantidad de recursos financieros que dispone el iess.
Según el plan anual de inversión del 2010, este año, las inversiones en el sector  privado alcanzaran una cifra superior a usd 1.473  millones, entre las inversiones al sector financiero se registraran  usd 399 millones; usd 674 millones en el sector no financiero,  tanto en renta fija (titularizaciones, obligaciones, papel comercial) y usd 239 millones en renta variable (participación accionaria).

Este año, además,  estarán operativos 3 fideicomisos de inversión para apoyar a los sectores productivos:

A) de desarrollo inmobiliario, firmado el 10 de diciembre del 2009 por usd 200 millones,  
B) industrial, a firmarse este mes por  usd 150 millones y  
C) de desarrollo de factoring, por usd 50 millones de dólares, que permitirán tener flujo de dinero sin endeudarse sino entregando sus facturas calificadas a un interés mucho menor que el del mercado, para que el iess le entregue el efectivo correspondiente.   

Las inversiones en el sector en bonos del estado al 13 de mayo de 2010 correspondio al 37.80% del portafolio de inversiones del iess y en el sector privado productivo y afiliados representaba el 39.23% (incluyendo los fideicomisos y las inversiones privativas)

 



5. QUÉ RIESGOS TRAE ESTA INVERSIÓN REALIZADA?
Toda inversion tiene riesgo, como riesgo de pago, de tasa de interes, etc. No obstante la inversion de menor riesgo es la efectuada en los bonos emitidos por el ministerio de finanzas por cuanto es riesgo soberano, el estado hasta la fecha ha cumplido a cabalidad con el pago del capital e intereses de todos los titulos de deuda interna.
Solamente entre 2001 y 2009 se invirtio por parte del seguro social mas de usd 7.500 millones, previo a la compra el saldo en portafolio era usd 2.500 millones, demostrandose ampliamente la capacidad de pago historica del estado en este tipo de inversiones.

6. QUE TASA DE INTERES Y RETORNO TIENE ESTA INVERSIÓN?
Se invirtieron usd 85’850.000.00 a 10 años plazo a un rendimiento del 6,5% y usd 464’150.000.00 a 12 años plazo a un rendimiento del 7%.
Por concepto de intereses, la inversion efectuada reditara màs de usd 3,000,000 mensuales, lo que ayudara en el mediano y largo plazo a reducir el deficit actuarial y a posibilitar la mejora de las pensiones de los jubilados.

7. QUÉ TASA DE INTERES SE GANABA CUANDO LOS DINEROS DEL IESS PERMANECIAN EN EL BANCO CENTRAL?
Se Ganaba el 0,12%.  Este es el costo de oportunidad de invertir en los Bonos o dejar en las cuentas del BCE.




8. SOBRE LOS CUESTIONAMIENTOS DE AFILIADOS, JUBLIADOS Y ASOCICACIONES SE MENCIONA QUE DEBIDO A LA DEUDA QUE AÚN MANTIENE EL ESTADO SON PELIGROSAS ESTAS INVERSIONES Y A LO LARGO DE LOS AÑOS INCOBRABLES, QUE OPINA ACERCA DE ESTO?

Es totalmente errada esa apreciacion, ha habido mala informacion y el interes de varios sectores en distorsionar la realidad. Como se menciono anteriormente el estado jamas ha dejado de pagar el capital e intereses en deuda interna, las inversiones tienen riesgo soberano, el menor riesgo de todos, incluso una empresa privada o titulos con calificacion de riesgo aaa pueden presentar riesgo de incumplimiento en el pago e incluso desaparecer, por esto pagan mayores interes (7.5% al 10.3%), pero el riesgo soberano por definicion y experiencia es el menor.

9. ACERCA DEL ACTA DE COMPROMISO DE PAGO ENTRE EL IESS Y EL MINISTERIO DE FINANZAS, QUÉ VALIDEZ TIENE ESTO PARA QUE EL ESTADO SE PONGA AL DIA CON LA DEUDA DEL IESS?
Es un acta de compromiso donde se registra la voluntad de las partes en pagar la contribucion del 40% al pago de las pensiones (usd 666 millones) por parte del estado y los servicios de salud que el iess da a los jubilados (usd 155 millones), las condiciones, plazos y forma de pago seran registradas a traves de un convenio de pago una vez que se verifique por parte del ministerio de finanzas los montos de la deuda.
Al igual que se firman convenios de pago con el sector productivo para facilitar que esten al día con las obligaciones con el iess.

10. CUALES SON LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA COMISION TÉCNICA DE INVERSIONES?
En la Ley de Seguridad Social, sus Art 46 y 47 determinan las Responsabilidades, atribuciones y responsabilidades de la Comisión Técnica de Inversiones:
De la Comisión Técnica de Inversiones
Art. 46.- Responsabilidad.- La comisión Técnica de Inversiones es Órgano responsable de la realización de las inversiones de los recursos del Seguro General Obligatorio, a través del mercado financiero, con sujeción a los principios de eficiencia, seguridad y rentabilidad, de conformidad con las políticas aprobadas por el Consejo Directivo del IESS y las regulaciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros.
Art. 47.- Atribuciones y deberes.- La comisión Técnica de Inversiones tendrá· los siguientes deberes y atribuciones:
a) Diseñar alternativas de política, programas y mecanismos de inversión de las reservas técnicas de los seguros sociales aplicados por el IESS y del régimen solidario del sistema de pensiones  creado en esta Ley;
b) Elaborar parámetros e indicadores relevantes para la diversificación de la cartera y la medición de riesgos y rentabilidad de las inversiones financieras;
c) Elaborar metodología y estándares de eficiencia para evaluar la gestión de las inversiones;
d) Proponer al Consejo Directivo la expedición de las normas técnicas y los reglamentos administrativos para la regulación y control de calidad de las inversiones, con sujeción a criterios de eficiencia, seguridad y rentabilidad;
e) Evaluar periódicamente la estructura y el rendimiento de las inversiones privativas del Instituto en préstamos quirografarios y prendarios a los afiliados, e informar de ello al Consejo Directivo;
f) Recomendar al Consejo Directivo la adopción de otros parámetros dentro de los cuales podrían manejarse las inversiones, sobre la base de estudios técnicos de comportamiento de los mercados;
g) Realizar las inversiones del IESS y del Régimen Solidario del Sistema de Pensiones; y,
h) Los demás que determine el Reglamento General de esta Ley.

12. QUE BENEFICIOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO TRAEN CONSIGO ESTAS INVESRIONES?

Permiten maximizar el uso de los recursos que estarian ociosos depositados en el banco central, lo que en el corto plazo genera mas de usd 3 millones mensuales por concepto de intereses. En el mediano y largo plazo, esos rendimientos reducen el deficit actuarial y permitiran mejorar las prestaciones a los afiliados, especialmente las jubilaciones.
Las inversiones a largo plazo permiten rendimientos durante todos los años del plazo vida de las inversiones.

13. CÚALES SON LOS MONTOS QUE INVIRTIÓ E INVERTIRÁ EL IESS, PLAZOS?
En bonos del ministerio de finanzas invirtio usd 550 millones, a 10 años plazo  usd 85’850.000.00 y a 12 años plazo  usd 464’150.000.00   . El presupuesto anual  de inversiones del iess, contempla inversiones en bonos de estado por usd 1,515 millones, dichas inversiones se realizarian en funcion de la liquidez de los fondos administrados y de la disponibilidad de los titulos en el mercado.
14. CÚAL ES EL PROCESO PARA REALIZAR LA INVERSIÓN, ES DECIR A PARTIR DE LA EMISIÓN EN LA BOLSA DE VALORES COMO ELIGE EL IESS?

El proceso de inversion se inicia con la presentacion de una oferta formal al iess, la cual es recibida por la direccion de inversiones que hace el front office, la propuesta es remitida a la direccion nacional de riesgos, y dentro del proceso se obtienen los informes de las dos direcciones: inversiones y riesgos, los informes contienen un analisis detallado de cada propuesta de inversion y del emisor, donde se analiza su capacidad de pago, solvencia, etc., para cada nivel de riesgo o calificacion de riesgo se establece una curva de rendimientos (rendimiento que debe obtenerse para titulos de igual calificacion de riesgo y duracion). 

15. DE LAS DECLARACIONES DEL SEÑOR BLASCO PEÑAHERRERA SOBRE LA FALTA DE ACUERDOS E INCOSNSISTENCIA TECNICA, QUE OPINA USTED?
Es un asunto superado por que no ha habido cuestionamientos técnicos, ni se ha rebatido ninguno de los sustentos técnicos y legales que hemos difundido. Creo que es un asunto superado y la ciudadanía lo ha ubicado donde le corresponde.